Generalidades
Las giras a Abangares se han
realizado en la División de Educología desde el año 2012. Abangares es el cantón número 7 de la provincia de Guanacaste. Al norte
limita con Tilarán, al sur con Puntarenas y el Golfo de Nicoya, al este con Miramar y Puntarenas y al oeste con Cañas.
| Pintura del mapa de Abangares |
Las giras a Abangares son organizadas para grupos de
estudiantes de la División de Educología (DE) de la Universidad Nacional (UNA),
de los cursos Desarrollo humano y teorías
de Aprendizaje y Educación para la
Diversidad. Para ello, se coordina desde la DE con el Departamento de
Transportes de la UNA, para conseguir la(s) buseta(s) o bus(es) que nos llevará(n)
al lugar de destino, y con el Departamento de Bienestar Estudiantil, para solicitar las ayudas económicas para estudiantes con el fin de que puedan sufragar los gastos implicados en la
gira.
| Primer grupo de estudiantes que participó en la gira a Abangares, 2012 |
| Estudiantes y profesora durante la parada en Caldera, de camino a Abangares, 2012. |
De la misma manera, se coordina con distintas instituciones (gubernamentales
y privadas) y personas oriundas del cantón, tales como:
- Asociación de Desarrollo de Las Juntas
- Colegio Técnico Profesional de Abangares
- Municipalidad de Abangares
- Oficina de la Mujer
- Comité de Deportes de Las Juntas de Abangares
- Hogar de Ancianos San Jorge
- Pueblo Antiguo Lodge y Spa
Parte del contexto histórico de este cantón se puede encontrar en el artículo "Industria minera
y coligallerismo en Abangares: un análisis desde la perspectiva histórica, escrito por Antonio Castillo y publicado en la revista Herencia,Vol. 19 (1): 33-58, 2006
Durante estas giras se ha buscado alcanzar algunos objetivos, entre los que se destacan los siguientes:
- Familiarizar al estudiantado con la realidad de algunas comunidades rurales de nuestro país y de la importancia de la educación para el desarrollo humano.
- Acercar al estudiantado a la realidad educativa, económica y social de la comunidad destino, de una manera más vivencial, de modo que logre reconocer aspectos relacionados con el desarrollo humano integral, las condiciones y la calidad de vida de las personas, en especial de aquellos con menores oportunidades.
- Analizar la importancia de la educación para el desarrollo humano y la protección del medio ambiente.
| Estudiantes socializando durante la hora del almuerzo, 2012. |
| Estudiantes durante la visita a uno de los lugares donde se procesa el material para extraer el oro, 2013. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario